(A continuación, un aporte importantísimo de nuestra amiga Rosa Trigo, de la Organización Comunitaria Funcional: Juntos Por La Vida).En Instancias Previas a la XVIII Conferencia Internacional sobre el  SIDA, Científicos y Otros Líderes Llaman a una Reforma Internacional en  las Políticas de Drogas e Instan a Otros a Refrendar la Propuesta.
28 de junio de 2010 [Viena, Austria] – Tres organizaciones líderes en ciencia y políticas de salud lanzaron hoy una campaña mundial para signatarios de la Declaración de Viena (www.viennadeclaration.com), que busca mejorar la salud y la seguridad comunitarias haciendo una llamada a la incorporación de evidencia científica en las políticas de drogas ilícitas. Entre aquellos que apoyan la declaración e instan a otros a firmarla se encuentra la Prof. Françoise Barré-Sinoussi, ganadora del Premio Nobel en 2008, Miembro del Consejo de Gobierno de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS) y co-descubridora del VIH.
28 de junio de 2010 [Viena, Austria] – Tres organizaciones líderes en ciencia y políticas de salud lanzaron hoy una campaña mundial para signatarios de la Declaración de Viena (www.viennadeclaration.com), que busca mejorar la salud y la seguridad comunitarias haciendo una llamada a la incorporación de evidencia científica en las políticas de drogas ilícitas. Entre aquellos que apoyan la declaración e instan a otros a firmarla se encuentra la Prof. Françoise Barré-Sinoussi, ganadora del Premio Nobel en 2008, Miembro del Consejo de Gobierno de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS) y co-descubridora del VIH.
La Declaración de Viena es la  declaración oficial de la XVIII Conferencia Internacional sobre el SIDA  (AIDS 2010), el encuentro bienal de más de 20,000 profesionales del VIH  que tendrá lugar en Viena, Austria, entre el 18 y el 23 de julio de 2010  (www.aids2010.org).
“Muchos de nosotros que trabajamos en  investigación y cuidado del SIDA nos enfrentamos todos los días a los  impactos devastadores de las políticas de drogas mal informadas” dijo el  Presidente de AIDS 2010, Dr. Julio Montaner, Presidente de la IAS y  Director del Centro de la Columbia Británica para la Excelencia en  VIH/SIDA (BC-CfE). “Estas políticas alimentan la epidemia de SIDA y  traen consigo violencia, aumentos en los índices de criminalidad y la  desestabilización de estados enteros – además no hay evidencia de que  reduzcan los índices de uso ni de suministro de drogas. Como científicos  estamos comprometidos a elevar nuestras voces para promover los  abordajes a las políticas de drogas ilícitas basados en la evidencia que  comienzan por reconocer que la adicción es una enfermedad y no un  crimen.”La Declaración de Viena describe los daños conocidos que  acarrean los abordajes y estados que declaran la “guerra contra las  drogas”:
“La criminalización de los usuarios de drogas ilícitas  alimenta la epidemia de VIH y ha tenido consecuencias sociales y de  salud abrumadoramente negativas. Se necesita una reorientación completa  de dichas políticas …La reorientación de las políticas de drogas hacia  los abordajes basados en la evidencia que respetan, protegen y cumplen  con los derechos humanos tiene el potencial de reducir los daños que se  derivan de las políticas actuales y permitiría la redirección de vastos  recursos financieros hacia las áreas en las que son más necesarios: la  implementación y la evaluación de intervenciones en prevención,  regulaciones, tratamiento y reducción de daños basadas en la evidencia.”
Por  fuera del África subsahariana, el uso de drogas inyectables es la causa  de aproximadamente uno de cada tres nuevos casos de VIH. En algunas  áreas de rápida propagación del VIH como Europa del Este y Asia Central  el uso de drogas inyectables es la causa primaria de las nuevas  infecciones con VIH. Las barreras legales puestas a los servicios de  prevención que han sido probados científicamente como los programas de  agujas y la terapia de sustitución de opiáceos (TSO) generan por año  cientos de miles de personas que se infectan con VIH y con Hepatitis C  (HCV). La criminalización de las personas que se inyectan drogas  también ha producido un record en los índices de encarcelamiento que ha  sumado una carga enorme a los contribuyentes. También se ha informado  sobre brotes de VIH en prisiones en varios escenarios de todo el mundo.  Este énfasis en la criminalización produce un ciclo de transmisión de la  enfermedad así como hogares y modos de vida destrozados. Este costo  junto con los costos directos que causa la “guerra contra la droga” no  produce beneficios medibles.
“El abordaje actual de las políticas  de drogas no es efectivo porque descuida las intervenciones probadas y  basadas en la evidencia mientras que destina una enorme cantidad de  fondos públicos y de recursos humanos a medidas de apremio infructuosas y  costosas” dijo el Dr. Evan Wood, fundador del Centro Internacional de  Ciencia en Política de Drogas (ICSDP) y Profesor Adjunto de Clínica en  la Universidad de la Columbia Británica. “Es hora de aceptar que la  guerra contra las drogas ha fallado y de crear políticas que puedan  proteger significativamente la salud y la seguridad de la comunidad  usando evidencia y no ideología.”
La Declaración de Viena llama a  los gobiernos y a las organizaciones internacionales, incluida la  Organización de las Naciones Unidas, a dar ciertos pasos, entre ellos:
•  emprender una revisión transparente de la efectividad de las políticas  actuales de drogas;
• implementar y evaluar un abordaje de la salud  pública basado en la ciencia dirigido a los daños producidos por el uso  de drogas ilícitas;
• aumentar las opciones de tratamiento de la  dependencia a las drogas basadas en evidencia;
• abolir los centros  de tratamiento forzoso e ineficaz de dependencia a las drogas que violan  la Declaración Universal de los Derechos Humanos; y
• aprobar y  extender los fondos para el tratamiento de drogas y las medidas de  reducción de daño promovidas por la Organización Mundial de la Salud  (OMS) y la ONU.
La declaración también insta al compromiso  significativo de las personas que usan drogas en el desarrollo,  monitoreo e implementación de servicios y políticas que afectan sus  vidas. “Como científica, apoyo totalmente las políticas de drogas  basadas en la evidencia de aquello que funciona realmente,” dijo la  Prof. Françoise Barré-Sinoussi, Directora de Regulación de la Unidad de  Infecciones Retrovirales del Instituto Pasteur, Miembro del Consejo de  Gobierno de la IAS y ganadora del Premio Nobel de Medicina 2008. “Hoy me  reúno con mis colegas de todo el mundo para firmar la Declaración de  Viena apoyando así las políticas basadas en la ciencia y los derechos  humanos”.La efectividad de la terapia de sustitución de opiáceos  (TSO) y los programas de agujas y de jeringas está bien documentada a  pesar de lo cual el acceso a dichas intervenciones es limitado en  aquellos lugares en los que el VIH se está expandiendo con mayor  rapidez. De acuerdo con varios estudios científicos realizados por la  OMS, los Institutos de Medicina de los EEUU y otros, estos programas  reducen las tasas de VIH sin incrementar el uso de drogas. Estas  intervenciones son eficaces en relación a sus costos y producen ahorros  significativos en costos futuros del cuidado de la salud además de  ayudar a las personas que utilizan drogas a acceder al servicio de salud  y a tratamientos. No existe evidencia que demuestre efectos negativos  de estos programas.
“Reflejando el tema de AIDS 2010 Derechos  aquí, Ahora mismo, la Declaración de Viena se basa en la idea de que,  para ser efectivas, las políticas de drogas internacionales deben  respetar los derechos humanos de los usuarios” dijo la Co-Presidente  Local de AIDS 2010, Dra. Brigitte Schmied, Presidente de la Sociedad  Austríaca de SIDA. “Ninguna persona familiarizada con las adicciones  negaría el impacto negativo que tienen en los individuos, las familias y  las comunidades pero dichos daños no justifican las violaciones a los  derechos humanos. Las personas adictas a las drogas ilícitas tienen  derecho a tratamientos basados en la evidencia, a intervenciones que  prevengan la infección y, si viven con VIH, al
tratamiento  antirretroviral.”La Declaración de Viena fue preparada por un  equipo internacional de científicos y de otros expertos, muchos de los  cuales participarán en AIDS 2010 el próximo mes. La propuesta fue  iniciada por la IAS, el Centro Internacional de Ciencia en Política de  Drogas (ICSDP) y el Centro de la Columbia Británica para la Excelencia  en VIH/SIDA (BC-CfE) con base en Vancouver.
Aquellos que  deseen refrendar la propuesta pueden visitar www.viennadeclaration.com, donde encontrarán disponible el texto  completo de la propuesta junto con la lista de sus autores. La  declaración de dos hojas hace referencia a 28 informes que describen la  evidencia científica que documenta la efectividad de los abordajes de la  salud pública de las políticas de drogas y las consecuencias negativas  de los abordajes que criminalizan a los usuarios de drogas.
 

Sobre AIDS 2010
La XVIII Conferencia Internacional sobre el SIDA (AIDS  2010) es el encuentro bienal de investigadores,ejecutores y líderes  diversos comprometidos en la respuesta mundial frente al VIH. La  conferencia es convocada por la IAS en asociación con socios  internacionales, regionales y locales. Visite www.aids2010.org para más  información y para registrarse en la conferencia que tendrá lugar entre  el 18 y el 23 de julio en Viena, Austria.
Sociedad Internacional de SIDA
La Sociedad Internacional de SIDA (IAS) es la asociación  mundial independiente líder de profesionales del HIV con 14,000 miembros  provenientes de 190 países que trabajan en todos los niveles de la  respuesta frente al SIDA. Entre nuestros miembros contamos con  investigadores de todas las disciplinas, clínicos, médicos comunitarios y  profesionales de la salud pública que trabajan en los frentes de la  epidemia así como también planificadores de programas y de políticas.
Centro Internacional de Ciencia en Política de Drogas
El ICSDP está  orientado a ser una fuente primaria de evidencia científica rigurosa  sobre políticas relacionadas con drogas ilícitas para beneficio de los  hacedores de políticas, el orden público y las comunidades afectadas. Es  con este fin que el ICSDP lleva a cabo investigaciones científicas  originales como estudios sistemáticos, pautas para políticas de drogas  basadas en la evidencia e investigaciones en colaboración con  científicos e instituciones líderes en diversos continentes y  disciplinas.
Centro de la CB para la Excelencia en VIH/SIDA
El  Centro de la CB para la Excelencia en VIH/SIDA (BC-CfE por sus siglas  en inglés) es el centro de investigación, tratamiento y educación  relacionada con el VIH/SIDA más grande de Canadá. El BC-CfE tiene base  en el Hospital St Paul, Providence Health Care, un hospital escuela de  la Universidad de la Columbia Británica. El BC-CfE está dedicado a  mejorar la salud de los pobladores de la Columbia Británica que viven  con VIH a través del desarrollo, monitoreo y diseminación de  investigaciones integrales y de programas de tratamiento del VIH y de  enfermedades relacionadas. 





No hay comentarios.:
Publicar un comentario