La ejecución del presente informe es consecuencia de un riguroso estudio de investigación realizado en el Pueblo de San Miguel de Azapa, donde se interviene directamente con actores sociales locales los cuales son fuentes de información valiosa a la hora de descubrir elementos tan minuciosos para la confección del diagnóstico de la comunidad y los objetivos trazados en el plan de intervención e informe final.
Referente a los objetivos específicos “Generar espacios de recreación, en la localidad de San Miguel de Azapa en especial a los jóvenes del sector y Generar espacio de recreación para los jóvenes y su comunidad”. Son objetivos muy relacionados que apuntan directamente a la satisfacción de uno de los problemas principales del sector que es la falta de espacios recreativos para los jóvenes. La ejecución de los objetivos específicos fue vital en la cercanía que se pudo establecer con los jóvenes, destacando en ellos la posibilidad compartir, sentirse importantes y capaces.
En relación al tercer objetivo especifico “consolidar el vinculo para realizar futuras prácticas de la carrera de Trabajo Social, en la sede vecinal de San Miguel de Azapa” Se establece este compromiso quedando una alumna de de carrera de Trabajo Social vinculada al sector con un programa inicial de intervención establecido, creado por los propios actotes locales. Se cuenta con el apoyo de la institución a cargo y los agentes locales los cuales están comprometidos a seguir construyendo en tiempo.
Respecto al impacto de intervención a nivel comunitario se puede evidenciar alto grado de aceptación, ya que los mismos pobladores han comentado la importancia y necesidad de hacer actividades de este tipo, las cuales se han perdido con el trascurso del tiempo. Para la consecución organizativa, la institución a cargo se compromete a continuar en el sector considerando desde ahora un sitio de trabajo permanente dentro del programa comunal de Previene. Para esta tarea queda un lazo consolidado entre institución, actores locales y un alumno en práctica de la carrera de Trabajo Social.
En consideración al proceso práctico a la formación profesional, se puede decir que para considerar una intervención que sea asertiva, en necesario conocer a fondo la problemática que se esta investigando, determinando sus causas y consecuencias para obtener la deducción necesaria para orientar un plan de intervención donde se debe sumar la participación de los propios actores sociales, haciéndole la tan importante pregunta: ¿Qué es lo que les hace falta?
Se ha logrado cautivar a los jóvenes e integrarlos a futuras actividades donde ellos mismos serán los propios movilizadores del proceso. Desde ahora en adelante es posible considerar a San Miguel como un centro de práctica de grupo para alumnos de la carrera de Trabajo Social, de esta manera se hará un mayor aporte a la localidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario